Sistema de información geográfica y teledetección

El desarrollo de sistemas de información geográfica permiten caracterizar, mediante el levantamiento desde terreno, información preciosa sobre la infraestructura crítica relacionada con los recursos hídricos, en específicos, en zonas áridas y semiáridas. De esta manera, mediante el uso de equipos GPS diferencial, la ubicación geográfica es marcada de manera precisa, aportando a la toma de decisiones en inversiones y manejos de los recursos hídricos. El desarrollo de este proceso es complementado con caracterizaciones locales, colecta de muestras y uso de drones para la obtención de fotografías y para levantamientos topográficos. Por su parte, mediante la teledetección se realiza el seguimiento del uso de suelo agrícola, con análisis temporal y estacional. Este monitoreo permite determinar la superficie utilizada durante la temporada agrícola, y como esta responde a eventos climáticos (sequías, precipitaciones, heladas). Dentro de este seguimiento, el uso de suelo agrícola se clasifica a través del tipo de cultivo establecido, teniendo descripción de grupo de cultivo (caducos, persistentes, ciclo corto y praderas). El seguimiento de esta información permite la estimación de la actividad agrícola, pero también, se presenta como un insumo para el ordenamiento territorial, apoyando a la toma de decisiones a nivel central.

¡Contáctanos!

Laboratorio PROMMRA Universidad de La Serena
(56)(51) 2554914
(56)(51) 2554918
Av. La Paz #1108, Ovalle
prommra@userena.cl
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram